ABYA YALA

ABYA YALA

UNA VISIÓN INDÍGENA

MARÍA JULIA MAYORAL

$ 320.00
IVA incluido
Editorial:
ACERCANDONOS EDICIONES
Año de edición:
2013
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-987-1750-29-0
Páginas:
252

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Este libro incluye medio centenar de trabajos elaborados por 25 autores que reflejan cómo en su tránsito por el Siglo XXI los pueblos originarios latinoamericanos reclaman un justo reconocimiento de sus valores ancestrales para proyectarse hacia el futuro.
El presidente Evo Morales define el libro como un inédito acercamiento a la actualidad de nuestros pueblos originarios e indica que permitirá a futuras generaciones conocer aspectos de la cultura de nuestros abuelos sabios y fundadores y la continuidad de sus lecciones. La obra abarca además aspectos relacionados con la participación de los indígenas en instituciones parlamentarias y gubernamentales en el contexto de los proceso actuales de la región, y temas sobre la defensa de los idiomas y otras expresiones culturales nativas a la luz de la aplicación de las nuevas tecnologías

Con prólogo del presidente boliviano Evo Morales, Abya Yala ofrece una visión indígena de las principales problemáticas que afrontan los pueblos originarios del continente desde tiempos inmemoriales hasta nuestros días, a través de crónicas, reportajes y otros trabajos periodísticos escritos por corresponsales y periodistas de la entidad.

Parte importante del trabajo de los periodistas y corresponsales de Prensa Latina consiste en difundir la historia, formas de vida, luchas sociales y aspiraciones de las comunidades indígenas de nuestra América.

Así muestran las injusticias padecidas por esos pueblos originarios en algunos países mientras en otros exponen cómo prevalecen las expectativas creadas por transformaciones políticas, económicas y sociales emprendidas por algunos gobiernos.

Artículos relacionados

    1
  • PORQUE LO DECIMOS NOSOTROS
    CHOMSKY, NOAM
    «¿De quién es el mundo?» «¿Puede la civilización sobrevivir al capitalismo?» «¿Qué es el bien común?» En Porque lo decimos nosotros, Chomsky explora estas y otras cuestiones relacionadas con temas que van desde el cambio climático hasta la expansión de Estado Islámico, pasando por la política nuclear, la guerra cibernética, el terrorismo, la NSA y la seguridad nacional. También...

    $ 399.00

  • ¿QUÉ HORA ES ALLÁ?
    GRUZINSKI, SERGE
    Desde la historia cultural, esta obra estudia dos textos casi contemporáneos: la Histoire de l Inde de l Ouest escrita en Estambul en 1580 y el Repertorio de los tiempos, publicado en México en 1606. Practicando el arte del montaje cinematográfico, Gruzinski hace dialogar ambos textos, rescatando las singularidades de dos visiones del mundo, la del islam y la de América, con el...

    $ 185.00

  • RAZAS EN CONFLICTO
    EDUARDO TERRÉN
    El objeto del presente estudio es ofrecer al lector de lengua castellana una muestra de textos que ilustren suficientemente la variedad de perspectivas que la sociología de las relaciones étnicas ha desarrollado. Lo cual aspira a contribuir a un mejor conocimiento de la historia de la cuestión racial, un hecho decisivo tanto para entender la evolución de la ciencia social como ...

    $ 528.00

  • EL BLUES DE LA INVISIBILIDAD
    MICHELE WALLACE
    El blues de la invisibilidad se publicó por primera vez en 1990 y fue un antes y un después en la historia del feminismo negro. En esta compilación se analiza la experiencia de los negros en los EE. UU. partiendo de Harlem, las voces negras sistemáticamente silenciadas en la política, los medios de comunicación y la cultura. Se repasa el legado de figuras como Zora Neale Hursto...

    $ 460.00

  • EL FEMINISMO YA FUE
    MIKAELAH DRULLARD
    Mikaelah, bonita, travesetinegra, afrocaribeña y fronteriza, habitante del tercer mundo. Migrante y fugada del Estado antihaitiano dominicano y del sistema sexo-género. Escritora, artista, pensadora, antirracista, periodista marika, performancera, facilitadora de procesos organizativos, voguera y educadora popular. El huracán que supone este librito nos pone en la calle, a cons...

    $ 340.00

  • PIEL BLANCA, MASCARAS NEGRAS
    GAYA MAKARAN, PIERRE GAUSSENS COORD.
    Lo decolonial está de moda. En América Latina, los estudios decoloniales han conseguido cierto éxito académico en los últimos años, particularmente en las ciencias sociales y las humanidades. Sin embargo, sus ideas centrales no dejan de presentar inconsistencias y contradicciones que es necesario examinar. Hasta el momento, las críticas se encontraban dispersas, en textos aisla...

    $ 360.00