A PROPÓSITO DE GODARD

A PROPÓSITO DE GODARD

FAROCKI, HARUN / KAJA SILVERMAN

$ 400.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CAJA NEGRA
Año de edición:
2016
Materia
Audiovisual y Comunicación
ISBN:
978-987-1622-46-7
Páginas:
320
Encuadernación:
Otros

Definido por sus autores como un "libro sobre parejas", "A propósito de Godard" no se parece a ningún otro volumen jamás publicado sobre la obra del cineasta más prominente de la modernidad. Con un espíritu desafiantemente original que rehúye de los territorios recurrentes de la biografía o del ensayo crítico, Harun Farocki y Kaja Silverman abordan la filmografía de Jean-Luc Godard mediante la estructura de una gran conversación en la que analizan a fondo ocho de sus films más emblemáticos, de "Vivir su vida" a "Nouvelle vague". De esta manera, cada capítulo se ocupa de una película, y cada película es desglosada secuencia por secuencia, plano por plano, hasta llegar a una reflexión precisa y lógica del film respaldada por su misma deconstrucción formal.
Por momentos un diálogo socrático en la oscuridad de la sala cinematográfica y por momentos una desgrabación de la clase magistral a dos voces, la conversación entre Silverman y Farocki articula el background académico feminista de la primera con la agudeza cinéfila del artista de vanguardia del segundo para componer una apreciación rigurosa pero intuitiva que funciona como un verdadero laboratorio de experimentación interpretativa. ¿Es este un libro de cine teórico o práctico? ¿Se trata de un texto marxista, psicoanalítico o semiótico? ¿Cuánto hay de cierto en que estas conversaciones deberían ser leídas, según han dicho por ahí, como cartas de amor? ¿Vale la pena saber, en este sentido, que los autores eran pareja durante la escritura de estos diálogos? La pregunta más importante planteada por Farocki y Silverman, no obstante, es mucho más sencilla: ¿por qué volver al cine de Godard después de tanto tiempo y con tanto lujo de detalles? Sostenida a lo largo de las páginas de este libro, la respuesta emerge una y otra vez como la convicción de que en todo cuestionamiento del arte pasado yace el camino hacia nuevos y luminosos interrogantes.

Artículos relacionados

    1
  • TELESHAKESPEARE
    CARRION, JORGE
    ¿Qué sucedió con la televisión que se convirtió en un reto irresistible incluso para los intelectuales? Nutrida del cine y de la literatura, de la música y de todas las manifestaciones de la cultura y de la vida cotidiana, la TV colocó a las series en el mismo nivel que otras artes. Así, los directores y los actores de cine más prestigiosos se volcaron a hacer series y éstas, c...
    En stock

    $ 299.00

  • HUMO EN LOS OJOS
    RAQUEL PEGUERO
    Lo que uno espera de un reportero es que tenga obsesiones: sin complacencias, sin superficialidades, sin ignorancia. Con conocimiento de causa a través del estudio y la investigación, y con pasión. Sólo así se puede ser un buen periodista.Obsesión y pasión en ocuparse, por ejemplo, del cine mexicano para descubrir la esencia de su industria, sus problemas y sus posibles solucio...
    En stock

    $ 115.00

  • LA COMEDIA ENLATADA
    ROSA ALVAREZ BERCIANO
    Entre finales de los años cuarenta y el final del milenio se han estrenado en el "prime time" norteamericano centenares de comedias. Esta historia crítica de la comedia televisiva explora las cambiantes formas de su producción en la que incidieron las transformaciones tecnológicas, económicas, industriales y estéticas. La televisión en directo, producida en Nueva York, la seri...
    En stock

    $ 210.00

  • UNA COARTADA METODOLÓGICA
    OROZCO, GUILLERMO / GONZALEZ, RODRIGO
    Este libro es una guía para fortalecer la formación investigadora, sobre todo de los profesores y estudiantes de comunicación más jóvenes, dándoles una estructura explicativa que traspase los límites de lo básico, sin complicaciones innecesarias, con base en ejemplos puntuales y sistemáticos sobre el proceso de producción de conocimientos en el campo de la comunicación, sin sos...
    En stock

    $ 249.00

  • INDUSTRIAS CULTURALES EN MÉXICO
    FLORENCE TOUSSAINT ALCARAZ
    Este libro recoge el debate respecto de la evolución de las industrias culturales, sus profundas transformaciones y la necesidad de revisar y actualizar la interpretación teórica de este fenómeno. Si bien la economía política es la perspectiva que atraviesa el conjunto de artículos comprendidos en el libro, al mismo tiempo se ponen en cuestión las certezas teórico-metodológicas...
    En stock

    $ 299.00

  • PERIODISMO, MEDIOS Y CREDIBILIDAD
    AIDEE C. ARELLANO C., ELVIRA HERNANDEZ C, (COORD)
    Para explicar la relación intrínseca entre el periodismo, los medios y la credibilidad, las coordinadoras de esta obra, Elvira Hernández Carballido y Aideé C. Arellano Ceballos, reunieron a investigadores con diversos enfoques que visibilizan tanto casos concretos como estudios específicos.El aspecto más relevante, señalado por sus puntos convergentes, reside en el manejo de la...
    En stock

    $ 200.00