72 MIGRANTES

72 MIGRANTES

GUILLERMO PRIETO ALMA / GUILLERMOPRIETO, ALMA (COMP.)

$ 179.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial
Editorial:
ALMADIA
Año de edición:
2011
Materia
Audiovisual y comunicación
ISBN:
978-607-411-083-8
Páginas:
187
Encuadernación:
Otros
$ 179.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial

72migrantes.com nació en medio de la angustia que surgió en tantos intelectuales, escritores, músicos y reporteros mexicanos con la noticia de la masacre ocurrida en el norte del estado de Tamaulipas, en agosto de 2010. En un país de migrantes, las víctimas extranjeras todas fueron asesinadas por personas que aún no han sido identificadas y en circunstancias que siguen siendo un misterio; pero que sabemos son mexicanas. Al horror del crimen siguió el humillante tratamiento que se le dio a los cuerpos: el accidente carretero que desparramó los cuerpos por las dos vías; la cobertura de prensa, con su énfasis en los cadáveres y no en las personas; la trasposición de los cuerpos de las víctimas, varios de los cuales fueron entregados a los familiares equivocados. Fuimos muchos los que nos sentimos simultáneamente afrentados, avergonzados, e impotentes. En un intento de hallar consuelo, la periodista Alma Guillermoprieto tuvo la idea de hacer un 'altar virtual' y convocar a setenta y dos participantes a escribir un texto corto dirigido a cada una de las víctimas. En busca de mantenerse fiel al propósito de los altares tradicionales de muertos, en la convocatoria explicó que en los altares se busca devolver el rostro y la individualidad a los que se han ido y así, la vida al mostrar sus fotos y hablar de ellos, así como ofrecer música, flores y acompañarles.

Artículos relacionados

    1
  • CAJA DE HERRAMIENTAS PARA EL PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
    AIDEE C. ARELLANO C., ELVIRA HERNANDEZ C, (COORD)
    Un grupo de científicos sociales de diferentes universidades del país se reunió para colocar en esta caja diferentes herramientas, que se utilizan o estudian en la academia, pero que pueden servir al periodismo de investigación, para darle profundidad y ampliar sus alcances. ...
    En stock

    $ 200.00

  • EL NUEVO CINE QUEER
    B. RUBY RICH
    B. Ruby Rich nombró un nuevo género, el New Queer Cinema (NQC), en un artículo innovador en Village Voice en 1992. Este movimiento en cine y video fue intensamente político y estéticamente innovador, hecho posible por el debut de la videocámara e impulsado inicialmente por la indignación por la propagación incontrolada de VIH-SIDA. El género ha crecido hasta incluir a toda una ...
    En stock

    $ 500.00

  • CAMARA OBSCURA 61
    VARIAS
    En stock

    $ 70.00

  • ALICE, SÍ ESTÁ
    IRAZÁBAL MARTÍN, CONCHA
    Esta obra es un recorrido por 326 biofilmografías de mujeres, que desde los albores del cine desafiaron las normas sociales y se pusieron tras las cámaras, para plasmar en el celuloide sus ideas.En este quehacer cinematográfico las directoras han constituido un mosaico de historias y personajes. Este calidoscopio de formas de hacer cine nos ofrece las imágenes de las mujeres de...
    En stock

    $ 390.00

  • SIEMPRE NOS QUEDARÁ BEIRUT
    LAILA HOTAIT
    Siempre nos quedará Beirut, recorre audiovisualmente los episodios violentos sufridos en el Líbano desde 1975 y demuestra cómo las películas, conformando en su conjunto una filmografía completa y diversa, son una herramienta que sirve para preservar la memoria íntima, colectiva y nacional de un país.A lo largo de sus capítulo, somos testigos del modo en que la sociedad libanesa...
    En stock

    $ 520.00

  • PERIODISMO NO VIOLENTO
    Es necesaria una mirada humanista, una visión humanizadora de una realidad tan cambiante y agresiva en cualquier lugar del planeta, para contrarrestar la fuerza de la violencia que ejercen algunos sectores de la política, de la economía y de los medios. En Colombia, esa revisión con un talante humanitario de la producción periodística es ineludible.De ahí la importancia de prom...
    En stock

    $ 245.00