548 DÍAS BAJO UN NOMBRE FALSO

548 DÍAS BAJO UN NOMBRE FALSO

UN DIARIO SEFARDÍ DEL HOLOCAUSTO

ROZINA ASSER PARDO

$ 445.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDICIONES DEL ORIENTE Y MEDITERRANEO
Año de edición:
2023
Materia
Diarios y cartas
ISBN:
978-84-125121-8-2
Páginas:
184

SINOPSIS E INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL LIBRO 548 días bajo un nombre falso es el diario que una niña sefardí de Salónica, Rosina Pardo, de nueve años, escribió en griego en 1943 mientras permanecía escondida con su familia en un minúsculo cuarto del centro de la ciudad. En marzo de ese año, ante la inminencia de las deportaciones a Auschwitz, la familia Pardo decidió aceptar la invitación del médico cristiano Yorgos Caracotsos y refugiarse en su apartamento hasta que pasara el peligro. Permanecerían allí confinados los 548 días que se mencionan en el título, hasta octubre de 1944. Una vez en su escondite, el padre de Rosina animó a la niña a escribir sus recuerdos de los últimos meses para pasar el rato. Ella redactó varias entradas en un cuaderno escolar rojo que, como la familia, sobrevivió a la guerra. A finales de los 90 decidió publicarlo complementándolo con sus memorias de adulta, una circunstancia prácticamente única dentro del género de los diarios del Holocausto. El diario relata, en un lenguaje sencillo y desde una conmovedora perspectiva infantil, los hechos que precedieron a la deportación de los judíos de Salónica desde la Ocupación alemana en abril de 1941. Se trata de un texto breve. Los comentarios que la Rosina adulta añade sirven para esclarecer sobreentendidos y enmarcar los acontecimientos enriqueciéndolos con recuerdos personales. Aparte, Rosina Pardo incluye dos prólogos a las dos primeras ediciones, y una serie de documentos que se derivan de su actividad como investigadora del Holocausto en Grecia. Entre ellos destacan las entrevistas a supervivientes griegas de Auschwitz, que permiten completar una imagen del genocidio judío en el país balcánico y, a la vez, ensanchan la figura de su autora añadiéndole dimensiones que le permiten eludir el encasillamiento en la categoría de víctima. En conjunto, se puede decir que el libro constituye a la vez una crónica fiel de la persecución de los sefardíes de Salónica a cargo de las autoridades nazis y un enternecedor documento personal del Holocausto en la línea de otros de sobra conocidos, como el Diario de Ana Frank. Hay que añadir, además, que, de los diarios del Holocausto conservados, el de Rosina Pardo tiene la autora más joven que se conoce (9 años). Su atractivo para el público español e hispanohablante en general aumenta por el hecho de que la familia Pardo, pese a que Rosina escribiese en griego, hablaba ladino y conservaba en su conciencia un vínculo con España y la cultura española, como tantos sefardís de los Balcanes. El epílogo: El cuaderno rojo de Rosina Pardo y el Holocausto sefardí Dada la naturaleza de este documento, y la extrañeza del mundo retratado para el público hispanohablante, el libro se complementa con un detallado epílogo del traductor. Este epílogo se divide en tres partes: 1. Un repaso por la historia de los sefardíes de Salónica y los Balcanes desde su expulsión de España en 1492. Se hace especial hincapié en la vinculación de esta población con nuestro país y en los diversos esfuerzos por recuperar su memoria que se han hecho desde España a lo largo de las décadas. En cualquier caso, el foco se pone en la peripecia de los sefardíes desde la Ocupación alemana en 1941 hasta la deportación de 1943, con permanentes alusiones a las vicisitudes de la familia Pardo en ese período. 2. Un recorrido por los vaivenes de la memoria del genocidio judío en Grecia en relación con lo sucedido en otras partes del mundo. Se enmarca en este proceso la evolución de Rosina Pardo y la historia de su diario. 3. Un análisis minucioso del diario de Rosina Pardo en el marco del género de los diarios del Holocausto. Esta sección constituye una aportación novedosa en español a los estudios sobre esta clase de escritura, y permite comprender de manera más detallada la relevancia y las múltiples dimensiones del libro de Pardo.

Artículos relacionados

    1
  • DIME CUÁNDO VIENES
    LUXEMBURGO, ROSA / ELTIT, DIAMELA
    Entre 1873 y 1917, Rosa Luxemburgo mantuvo una extensa correspondencia con cuatro destinatarios: Leo Jogiches, Kostja Zetkin, Paul Levi y Hans Diefenbach, amores públicos o clandestinos con quienes compartió los debates de la coyuntura internacional, los pormenores de la militancia, el incremento de su presencia pública, el desastre de la guerra y el agobio del presidio. En est...
    En stock

    $ 430.00

  • CARTAS A RICARDO
    CASTELLANOS, ROSARIO
    Las Cartas a Ricardo, de Rosario Castellanos, constituyen un tesoro y un documento único en la literatura mexicana de la primera mitad del siglo XX. No sólo son la crónica amorosa de uno de los personajes más logrados de nuestra tradición escritos por sí misma, Rosario, sino el amuleto a través del cual podemos conocer los prejuicios de las instituciones que subordinaban los se...
    En stock

    $ 400.00

  • CORRESPONDENCIA PRIVADA
    ESTHER TUSQUETS
    Un libro en el que amalgama realidad y ficción, memoria y fantasía, en cuatro cartas, escritas por la protagonista a otros tantos personajes a quienes amó, en las que se reflejan su evolución personal, y también los cambios sociales y políticos desde el final de la guerra civil hasta poco después de la muerte de Franco. Una íntima y lúcida confesión escrita a contraluz del recu...
    En stock

    $ 155.00

  • NUEVA CORRESPONDENCIA (1955-1972) PIZARNIK / NEW CORRESPONDENCE (1955-1972) PIZA NIK
    ALEJANDRA PIZARNIK
    ETERNA PIZARNIK Una autora esencial en la literatura del siglo XX en español. Un mito literario más vivo que nunca. «La vida de Alejandra también es poesía.»--Mariana Enriquez «Una de las pensadoras del lenguaje poético, erótico y mortal más interesantes del siglo XX.»--Luna Miguel Alejandra Pizarnik fue una de las grandes poetas hispanoamericanas y la creadora de un universo p...
    En stock

    $ 590.00

  • DIARIO DE UNA SOLEDAD
    MAY SARTON
    Hay unas pequeñas rosas rosadas sobre el escritorio. Qué extraña tristeza suelen desprender las rosas de otoño.Por primera vez en semanas, estoy aquí sola, dispuesta a retomar mi vida "real". Eso es lo extraño: que ni los amigos, ni siquiera los amores apasionados, son mi vida real, a menos que disponga de un tiempo a solas para explorar y descubrir cuanto está ocurriendo, o cu...
    En stock

    $ 325.00

  • ALEXANDRA KOLLONTAI EN MÉXICO
    KOLLONTÁI, ALEKSANDRA
    Debemos la publicación en castellano del diario mexicano de Alexandra Kollontai, primera embajadora soviética en México y famosa agitadora en favor del socialismo, a Rina Ortiz, quien hizo una extraordinaria labor de investigación, rescate y cotejo, además de una prístina traducción. Particularmente interesante es la perspectiva de Kollontai, una mujer culta proveniente de un p...
    En stock

    $ 310.00