548 DÍAS BAJO UN NOMBRE FALSO

548 DÍAS BAJO UN NOMBRE FALSO

UN DIARIO SEFARDÍ DEL HOLOCAUSTO

ROZINA ASSER PARDO

$ 445.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDICIONES DEL ORIENTE Y MEDITERRANEO
Año de edición:
2023
Materia
Diarios y cartas
ISBN:
978-84-125121-8-2
Páginas:
184

SINOPSIS E INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL LIBRO 548 días bajo un nombre falso es el diario que una niña sefardí de Salónica, Rosina Pardo, de nueve años, escribió en griego en 1943 mientras permanecía escondida con su familia en un minúsculo cuarto del centro de la ciudad. En marzo de ese año, ante la inminencia de las deportaciones a Auschwitz, la familia Pardo decidió aceptar la invitación del médico cristiano Yorgos Caracotsos y refugiarse en su apartamento hasta que pasara el peligro. Permanecerían allí confinados los 548 días que se mencionan en el título, hasta octubre de 1944. Una vez en su escondite, el padre de Rosina animó a la niña a escribir sus recuerdos de los últimos meses para pasar el rato. Ella redactó varias entradas en un cuaderno escolar rojo que, como la familia, sobrevivió a la guerra. A finales de los 90 decidió publicarlo complementándolo con sus memorias de adulta, una circunstancia prácticamente única dentro del género de los diarios del Holocausto. El diario relata, en un lenguaje sencillo y desde una conmovedora perspectiva infantil, los hechos que precedieron a la deportación de los judíos de Salónica desde la Ocupación alemana en abril de 1941. Se trata de un texto breve. Los comentarios que la Rosina adulta añade sirven para esclarecer sobreentendidos y enmarcar los acontecimientos enriqueciéndolos con recuerdos personales. Aparte, Rosina Pardo incluye dos prólogos a las dos primeras ediciones, y una serie de documentos que se derivan de su actividad como investigadora del Holocausto en Grecia. Entre ellos destacan las entrevistas a supervivientes griegas de Auschwitz, que permiten completar una imagen del genocidio judío en el país balcánico y, a la vez, ensanchan la figura de su autora añadiéndole dimensiones que le permiten eludir el encasillamiento en la categoría de víctima. En conjunto, se puede decir que el libro constituye a la vez una crónica fiel de la persecución de los sefardíes de Salónica a cargo de las autoridades nazis y un enternecedor documento personal del Holocausto en la línea de otros de sobra conocidos, como el Diario de Ana Frank. Hay que añadir, además, que, de los diarios del Holocausto conservados, el de Rosina Pardo tiene la autora más joven que se conoce (9 años). Su atractivo para el público español e hispanohablante en general aumenta por el hecho de que la familia Pardo, pese a que Rosina escribiese en griego, hablaba ladino y conservaba en su conciencia un vínculo con España y la cultura española, como tantos sefardís de los Balcanes. El epílogo: El cuaderno rojo de Rosina Pardo y el Holocausto sefardí Dada la naturaleza de este documento, y la extrañeza del mundo retratado para el público hispanohablante, el libro se complementa con un detallado epílogo del traductor. Este epílogo se divide en tres partes: 1. Un repaso por la historia de los sefardíes de Salónica y los Balcanes desde su expulsión de España en 1492. Se hace especial hincapié en la vinculación de esta población con nuestro país y en los diversos esfuerzos por recuperar su memoria que se han hecho desde España a lo largo de las décadas. En cualquier caso, el foco se pone en la peripecia de los sefardíes desde la Ocupación alemana en 1941 hasta la deportación de 1943, con permanentes alusiones a las vicisitudes de la familia Pardo en ese período. 2. Un recorrido por los vaivenes de la memoria del genocidio judío en Grecia en relación con lo sucedido en otras partes del mundo. Se enmarca en este proceso la evolución de Rosina Pardo y la historia de su diario. 3. Un análisis minucioso del diario de Rosina Pardo en el marco del género de los diarios del Holocausto. Esta sección constituye una aportación novedosa en español a los estudios sobre esta clase de escritura, y permite comprender de manera más detallada la relevancia y las múltiples dimensiones del libro de Pardo.

Artículos relacionados

    1
  • CHILENA ERRANTE
    MISTRAL, GABRIELA
    En stock

    $ 355.00

  • CARTAS DE UN JOVEN ESCRITOR
    ONETTI, JUAN CARLOS
    Juan Carlos Onetti y Julio Payró se conocieron alrededor de 1936, cuando el escritor uruguayo era un joven veinteañero, todavía inédito en libro, y Payró -diez años mayor- un pintor y crítico de arte con un buen ganado prestigio en el Río de la Plata. Este volumen reúne las cartas que Onetti escribió a Payró durante casi dos décadas (1937-1955), que son los años en que completa...
    En stock

    $ 440.00

  • CARTAS A MUJERES
    WOOLF, VIRGINIA
    Se recogen aquí las cartas a las más significativas corresponsales de Virginia Woolf, como su hermana Vanessa, y sus protectoras, amigas o relaciones literarias y editoriales más importantes: Violet Dickinson, Vita Sackville-West, Victoria Ocampo, Katherine Mansfield y Ethel Smyth. Estas cartas forman una conversación, una membrana móvil sin un dibujo reconocible, salvo en el r...
    En stock

    $ 335.00

  • AMOR Y DINERO, SEXO Y MUERTE
    WARK, MCKENZIE
    Si pudieras hablar con tu yo más joven, ¿qué le dirías? ¿Y a las personas que fueron importantes en tu vida pero que ya fallecieron? ¿Les contarías cómo te marcaron, cómo cambiaste? ¿Les confesarías que te equivocaste o que elegiste un camino que probablemente los habría decepcionado? Estas cartas sin respuesta de McKenzie Wark tienen destinatarias tan íntimas como imaginarias:...
    En stock

    $ 550.00

  • GRACE
    GRACE CODDGINTON / CODDINGTON, GRACE
    Grace Coddington, mano derecha de la célebre Anna Wintour, cuenta en primera persona cómo pasó de ser una niña enamorada de las fotografías de moda de la revista Vogue a convertirse en la directora creativa de la misma. En el camino hizo las veces de modelo y de editora de moda, y se convirtió en una referencia dentro del estiloso mundo de la alta costura, donde trabajó con los...
    En stock

    $ 650.00

  • CORRESPONDENCIA PRIVADA
    ESTHER TUSQUETS
    Un libro en el que amalgama realidad y ficción, memoria y fantasía, en cuatro cartas, escritas por la protagonista a otros tantos personajes a quienes amó, en las que se reflejan su evolución personal, y también los cambios sociales y políticos desde el final de la guerra civil hasta poco después de la muerte de Franco. Una íntima y lúcida confesión escrita a contraluz del recu...
    En stock

    $ 155.00