548 DÍAS BAJO UN NOMBRE FALSO

548 DÍAS BAJO UN NOMBRE FALSO

UN DIARIO SEFARDÍ DEL HOLOCAUSTO

ROZINA ASSER PARDO

$ 445.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDICIONES DEL ORIENTE Y MEDITERRANEO
Año de edición:
2023
Materia
Diarios y cartas
ISBN:
978-84-125121-8-2
Páginas:
184

SINOPSIS E INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL LIBRO 548 días bajo un nombre falso es el diario que una niña sefardí de Salónica, Rosina Pardo, de nueve años, escribió en griego en 1943 mientras permanecía escondida con su familia en un minúsculo cuarto del centro de la ciudad. En marzo de ese año, ante la inminencia de las deportaciones a Auschwitz, la familia Pardo decidió aceptar la invitación del médico cristiano Yorgos Caracotsos y refugiarse en su apartamento hasta que pasara el peligro. Permanecerían allí confinados los 548 días que se mencionan en el título, hasta octubre de 1944. Una vez en su escondite, el padre de Rosina animó a la niña a escribir sus recuerdos de los últimos meses para pasar el rato. Ella redactó varias entradas en un cuaderno escolar rojo que, como la familia, sobrevivió a la guerra. A finales de los 90 decidió publicarlo complementándolo con sus memorias de adulta, una circunstancia prácticamente única dentro del género de los diarios del Holocausto. El diario relata, en un lenguaje sencillo y desde una conmovedora perspectiva infantil, los hechos que precedieron a la deportación de los judíos de Salónica desde la Ocupación alemana en abril de 1941. Se trata de un texto breve. Los comentarios que la Rosina adulta añade sirven para esclarecer sobreentendidos y enmarcar los acontecimientos enriqueciéndolos con recuerdos personales. Aparte, Rosina Pardo incluye dos prólogos a las dos primeras ediciones, y una serie de documentos que se derivan de su actividad como investigadora del Holocausto en Grecia. Entre ellos destacan las entrevistas a supervivientes griegas de Auschwitz, que permiten completar una imagen del genocidio judío en el país balcánico y, a la vez, ensanchan la figura de su autora añadiéndole dimensiones que le permiten eludir el encasillamiento en la categoría de víctima. En conjunto, se puede decir que el libro constituye a la vez una crónica fiel de la persecución de los sefardíes de Salónica a cargo de las autoridades nazis y un enternecedor documento personal del Holocausto en la línea de otros de sobra conocidos, como el Diario de Ana Frank. Hay que añadir, además, que, de los diarios del Holocausto conservados, el de Rosina Pardo tiene la autora más joven que se conoce (9 años). Su atractivo para el público español e hispanohablante en general aumenta por el hecho de que la familia Pardo, pese a que Rosina escribiese en griego, hablaba ladino y conservaba en su conciencia un vínculo con España y la cultura española, como tantos sefardís de los Balcanes. El epílogo: El cuaderno rojo de Rosina Pardo y el Holocausto sefardí Dada la naturaleza de este documento, y la extrañeza del mundo retratado para el público hispanohablante, el libro se complementa con un detallado epílogo del traductor. Este epílogo se divide en tres partes: 1. Un repaso por la historia de los sefardíes de Salónica y los Balcanes desde su expulsión de España en 1492. Se hace especial hincapié en la vinculación de esta población con nuestro país y en los diversos esfuerzos por recuperar su memoria que se han hecho desde España a lo largo de las décadas. En cualquier caso, el foco se pone en la peripecia de los sefardíes desde la Ocupación alemana en 1941 hasta la deportación de 1943, con permanentes alusiones a las vicisitudes de la familia Pardo en ese período. 2. Un recorrido por los vaivenes de la memoria del genocidio judío en Grecia en relación con lo sucedido en otras partes del mundo. Se enmarca en este proceso la evolución de Rosina Pardo y la historia de su diario. 3. Un análisis minucioso del diario de Rosina Pardo en el marco del género de los diarios del Holocausto. Esta sección constituye una aportación novedosa en español a los estudios sobre esta clase de escritura, y permite comprender de manera más detallada la relevancia y las múltiples dimensiones del libro de Pardo.

Artículos relacionados

    1
  • VAGABUNDA, ESO HE SIDO
    MISTRAL, GABRIELA
    Vagabunda, de espíritu errante, sin una residencia fija en la tierra. Así se definió a sí misma Gabriela Mistral, cuya vida estuvo marcada por un largo peregrinaje alrededor del mundo. Desde su infancia en las quijadas mismas de la montaña, hasta el mar austral. Del Valle de Elqui al valle de México. De la pampa argentina a los jardines de Petrópolis. Del Golfo de Nápoles al aj...
    En stock

    $ 345.00

  • LA CASA JUNTO AL MAR
    MAY SARTON
    «Un amanecer sereno. He contemplado el sol bañando el estudio con una luz anaranjada y brillante, y me he sentado para atrapar la visión del disco rojo justo cuando se detenía un segundo en el borde exacto del horizonte.» En 1973, May Sarton abandonó su casa de Nuevo Hampshire, escenario de toda esa vida interior y creativa que tan bien supo plasmar en Anhelo de raíces y Diario...
    En stock

    $ 360.00

  • UNA FALSA DIARISTA
    AGUILAR ZELENY, SYLVIA
    «¿De qué escribo? Diré al tomar mi pluma, y la voz de mi terapeuta estará ahí, bailándome en la cabeza diciendo: de lo que se te ocurra. De lo que ocurra. Escribe de lo que no hablas.» «¿Qué es este bellísimo libro de Aguilar Zéleny? ¿Una novela en forma de diario o un diario en forma de novela? ¿Un “diario de diarios” que examina la intimidad de escritoras que tanto admiramos?...
    En stock

    $ 399.00

  • ESCRÍBEME, ORLANDO
    WOOLF, VIRGINIA
    Cuando Virginia Woolf le escribe por primera vez a Vita Sackville-West, esas líneas cordiales no anuncian la intensa relación de amistad, seducción, capricho, amor, escritura y celos que allí comienzan. Son los álgidos años de Hogarth Press, el sello que Virginia y Leonard Woolf fundan en torno al Círculo de Bloomsbury. En sus cartas se respira la excitación y el agotamiento de...
    En stock

    $ 430.00

  • APUNTES PARA JOHN
    JOAN DIDION
    El diario inédito de Joan Didion. Un libro extraordinario que completa un tríptico compuesto también por El año del pensamiento mágico y Noches azules. «Escribo estrictamente para averiguar qué estoy pensando, qué estoy mirando, qué veo y qué significa». En noviembre de 1999, Joan Didion empezó a visitar a un psiquiatra porque, como escribió a un amigo, su familia había estado ...
    En stock

    $ 299.00

  • LAS CARTAS DEL BOOM
    VARGAS LLOSA, MARIO / GARCÍA MÁRQUEZ, GABRIEL / DE LA FUENTE, CARLOS
    «Encontrar cuatro grandes escritores en un contexto histórico casi sin paralelo, comunicándose durante varios años para dialogar sobre novela, literatura, historia latinoamericana, sus propias biografías y la dinámica de sus ideas dentro de ese contexto, es absolutamente único. Las páginas de este libro cuentan esa historia.» Los editores «Este libro reúne, por primera vez, la ...
    En stock

    $ 499.00