DESPUÉS DEL INCESTO

DESPUÉS DEL INCESTO

APOYO PARA LA ELABORACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE INCESTO

BEZEMER, W. / FOEKEN, I. / GIANOTTEN, W. / IMBENS, A. / VAN LICHTENBURCHT, FRANSEN C. / STERN, E. / ESPACIO DE SALUD PARA MUJERES "ENTRE NOSOTRAS"

$ 220.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
HORAS Y HORAS
Año de edición:
1994
Materia
VIOLENCIA
ISBN:
978-84-87715-35-8
Páginas:
151

En los últimos años, en todos los países donde se ha hecho un esfuerzo para sacar a la luz pública el problema del incesto, dando la palabra a las personas que sufren o han sufrido esta violencia, ha quedado patente que el abuso sexual de menores en el entorno familiar es mucho más frecuente de lo que solía reconocerse. También se ha evidenciado que una experiencia de incesto en la niñez o la adolescencia puede tener importantes repercusiones en la vida adulta y aumenta las probabilidades de nuevas victimizaciones en el futuro. Los análisis feministas denuncian los abusos sexuales y el incesto como una manifestación del ejercicio del poder, la violencia y la dominación patriarcales.

Después del incesto reúne las aportaciones de profesionales con una larga experiencia en la atención y apoyo a menores y mujeres para la elaboración de experiencias de incesto en el ámbito de la red pública de atención primaria en los Países Bajos, con el propósito de denunciar y dar a conocer estas situaciones, ofrecer apoyo a las niñas y mujeres que las sufren y divulgar tanto en los ámbitos profesionales como entre la opinión pública preocupada algunas vías para hacer frente a estos abusos y sus secuelas.

El Equipo del Espacio de Salud para Mujeres "Entre Nosotras" de Madrid, que desde su creación en 1990 ofrece un programa específico para mujeres que han sufrido abusos sexuales o incesto en la infancia o la adolescencia, presenta en la Introducción un análisis feminista de la problemática del incesto, su impacto sobre las niñas y mujeres, y las posibilidades de actuación para romper el silencio, apoyar y proteger a las víctimas y prevenir los abusos.

Artículos relacionados

    1
  • ROMPER CON LA PALABRA
    ADRIANA PACHECO
    Romper con la palabra. Violencia y género en la obra de escritoras mexicanas contemporáneas hace un acercamiento al panorama actual de la literatura contemporánea escrita por mujeres. El volumen revisa seis estudios críticos a través de novelas, cuentos y poemas cómo una nueva generación de escritoras se inserta en el diálogo sobre temas de género, violencia, maternidad, memori...
    En stock

    $ 224.00

  • NO ES NO
    NIÑO DE RIVERA, SASKIA / VVAA
    El organismo de Reinserta ofrece en este libro una guía básica e indispensable para saber qué hacer en caso de acoso, violación o abuso sexual. Con claridad en la exposición, ejemplos puntuales y testimonios impactantes, los miembros de Reinserta (penalistas, trabajadores sociales, abogadas, criminólogas, psicólogas y expertos en equidad de género) orientan a las lectoras y los...
    En stock

    $ 319.00

  • MIRADAS CRIMINALES, OJOS DE VÍCTIMA
    VICENTE SÁNCHEZ-BIOSCA
    Con los ojos vendados, el prisionero es arrojado a una celda por sus captores. Una mano le descubre súbitamente la vista. Sigue una descarga cegadora de luz. Esa foto es la última huella de ese ser humano que se precipita por una cadena inexorable: vejaciones, tortura, confesión, delación, ejecución. El centro clandestino se denominaba S-21 y sus imagineros fueron los Jemeres R...
    En stock

    $ 371.00

  • REFLEXIONES SOBRE LA VIOLENCIA
    JOSE SANMARTIN ESPLUGUES, VVAA (COORD.)
    La violencia, que no el conflicto, ha convertido en uno de los problemas más graves que afectan a la humanidad. Los conflictos son choque de intereses, ideas, etc. Lo normal es que allí donde haya un individuo, ni siquiera dos, aparezcan conflictos. Habitualmente, se trata de problemas que pueden resolverse de múltiples modos. La violencia es uno de ellos. Quizá sea el peor mod...
    En stock

    $ 390.00

  • RESULTADO DEL ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE TIPOS Y MODALIDADES DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
    ALANÍS ENCISO, FERNANDO SAÚL / MEDINA ESQUIVEL, RENÉ
    El presente libro ofrece los resultados del diagnóstico de tipos y modalidades de violencia contra las mujeres en el estado de San Luis Potosí. Aporta información cuantitativa y cualitativa a partir de las respuestas y las voces de 1 105 mujeres que respondieron de forma autónoma a una encuesta de indicadores de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Ho...
    En stock

    $ 350.00

  • TESTIGOS NO DESEADOS. PERIODISTAS Y CONFLICTO EN AMÉRICA LATINA
    POLIT DUEÑAS, GABRIELA
    Gabriela Polit Dueñas analiza el trabajo de cinco periodistas de tres países distintos: Marcela Turati, Daniela Rea y Sandra Rodríguez Nieto, de México; Patricia Nieto, de Colombia, y María Eugenia Ludueña, de Argentina, reconocidas por su periodismo literario, resultado de su calidad y mérito al ejercer su profesión en condiciones de extremo peligro. La autora afirma que lo qu...
    En stock

    $ 390.00